Apendicitis epiploica (apendagitis)

Authors: Byanka Lorena Pozzo-Salvatierra y Kenji Kimura-Fujikami


Introducción

. La apendicitis epiploica o apendagitis se produce
por torsión o trombosis del pedículo vascular de un apéndice
epiploico que resulta en isquemia e infarto. Clínicamente puede simular un cuadro agudo de apendicitis o diverticulitis; sin embargo, tiene un curso autolimitado con resolución espontánea en un período de 5 a 7 días.

Material y métodos

Se revisan los conocimientos básicos de anatomía, fisiopatología y características clínicas de la apendicitis epiploica, así como los signos característicos que se detectan por tomografía computada y los principales diagnósticos diferenciales.

Discusión

Debido a la alta sensibilidad y especificidad que tiene la tomografía computada en el estudio del dolor abdominal
agudo constituye el método de elección para el diagnóstico de apendagitis. Los principales diagnósticos diferenciales de esta entidad son diverticulitis aguda, infarto epiploico, apendicitis aguda, paniculitis mesentérica y tumores peritoneales primarios o metastásicos.

Conclusión

La apendagitis es una afección autolimitada que
puede simular un cuadro quirúrgico de apendicitis aguda o diverticulitis. La tomografía es el método de elección para la evaluación de este tipo de pacientes y es de gran importancia que los radiólogos conozcamos con precisión los signos característicos de la apendagitis para diferenciarla de otras entidades clínicas y para evitar procedimientos invasivos innecesarios.